II PLAN DE VOLUNTARIADO Y FORMACIÓN DEL VOLUNTARIADO 2021/2025
El II Plan de Voluntariado y de Formación del Voluntariado de la Fundación Soycomotu® tiene como objetivo dar una visión global integradora del papel y función del voluntariado e informar de la regularización interna del voluntariado en nuestra entidad y del plan de formación que siguen los voluntarios de la Fundación y de otras entidades del tercer sector.
Para la Fundación Soycomotu®, cuyo objetivo prioritario es facilitar la participación e inclusión social de las personas con problemas de salud mental, el equipo de Mucho más que Voluntarios adquiere una mayor importancia y sentido y constituye el mayor recurso con el que cuenta; una muestra de que esta entidad apuesta por los valores altruistas y de cooperación, promoviendo y poniendo en valor la figura y el rol del voluntario con y sin diagnóstico en salud mental.
La Fundación apuesta por el voluntariado y su formación porque a través de la cooperación las personas:
- Fortalecen su propósito vital
- Aprenden la importancia de la empatía y la necesidad del apoyo mutuo, en especial, entre personas con y sin diagnóstico en salud mental
- Conocen y comprenden los beneficios personales derivados de la participación en proyectos solidarios, factor mediador que, dada la situación internacional de pandemia por COVID-19, de crisis económica y de valores, adquiere una mayor relevancia.
Por ello, es una prioridad para la Fundación atender debidamente a los voluntarios y cubrir sus necesidades, especialmente las de formación, así como cualquier otra que sea importante y resulte de utilidad para desarrollar su labor.
En este vídeo se pueden ver los distintos programas de intervención social en los que participa el Equipo de Mucho + Que Voluntarios de Fundación SOYCOMOTU:
La Fundación promueve la admisión de voluntarios de múltiples perfiles personales y profesionales, pues ello enriquece al conjunto del voluntariado y a los beneficiarios de los proyectos sociales que se llevan a cabo. Sin embargo, la Fundación pone en valor las solicitudes de aquellos voluntarios con experiencia personal en problemas de salud mental que se encuentran en proceso de recuperación o recuperados, ya que de este modo, el desarrollo de las actividades no sólo beneficia a los destinatarios de los programas en curso, sino también al bienestar emocional y empoderamiento de los propios voluntarios que ganan en autoestima y adquieren un sentimiento de mayor valía personal y social al poder participar, proponer e impulsar nuevos proyectos o cooperar como cualquier otro ciudadano de pleno derecho en actividades de la comunidad, sintiéndose útiles a la sociedad.
El Patronato de la Fundación ha aprobado el presente II Plan en su sesión plenaria del mes de julio de 2020.
Para consultar el II Plan de Voluntariado 2021/2025 puede hacer click aquí