Taller de Ajedrez Infantil
Décima Edición del Programa Anual de Talleres Soycomotu®. Talleres de Formación Inclusiva, Participación Social y Creatividad
Inscripción: De enero a diciembre del 2024, llamando al teléfono 682170282 o enviando un WhatsApp.
Día y hora: todos los viernes de 17:00 a 19:00.
Taller anual gratuito. Inscripción: 10 euros.
Grupo: máximo de 20 personas. Para niños y niñas de 8 a 12 años.
Lugar: Biblioteca Regional de Murcia
Monitores: Alberto Suárez. Monitor Acreditado el Programa de Talleres SoyComotu. Andrés Benedicto. Monitor Acreditado del Programa Educativo SoyComotu en las Aulas y Monitor Acreditado del Programa de Talleres SoyComotu.
INTRODUCCIÓN
El ajedrez es el juego de estrategia por excelencia. No contiene elementos de azar. Ganar o perder depende únicamente de las habilidades del jugador. Es un duelo de mentes sobre un campo de batalla que ofrece más jugadas posibles que electrones se estima hay en todo el universo observable. Esto hace que cada partida jugada sea única. Se trata de una afición muy fácil de aprender y muy difícil de dominar a nivel deportivo.
Existen numerosos estudios que encuentran una relación entre mejoras de capacidades cognitivas, como la lógica y la memoria, con la práctica del ajedrez. Tanto es así que existen naciones que lo incluyen como materia obligatoria en su sistema educativo. El ajedrez es el mejor gimnasio para la mente.
OBJETIVOS
El taller de ajedrez está orientado tanto a profanos como a principiantes que quieran mejorar. Pretende implantar “el gusanillo” en sus participantes derrumbando el mito de que es un juego aburrido y muy complicado apto sólo para unos pocos genios. El taller quiere ser una vía de entrada y una herramienta lúdico-pedagógica. Una vez completado se habrá adquirido al menos un nivel intermedio que será capaz de ganar a cualquier principiante. Por el camino se aprenderán o mejorarán valores prácticos como la concentración, el autocontrol, la administración del tiempo y el pensamiento divergente.
CONTENIDOS
- Fase de apertura:
- Las tres reglas de la apertura
- Controla el centro.
- Desarrolla tus piezas.
- Protege a tu rey.
- Repertorio de aperturas y defensas:
- Aperturas con e4: Española e Italiana.
- Defensas contra e4: Siciliana y Francesa
- Aperturas con d4: Catalana y Gambito de dama
- Defensas contra d4: Eslava y Nimzo-India
- Medio juego:
- Dobles amenazas.
- Clavadas y enfiladas.
- Baterías.
- Ataques y jaques a la descubierta.
- Sumar atacantes y defensores.
- Casillas débiles.
- Eliminación del defensor.
- Desviación y atracción.
- Finales:
- Crear peones pasados.
- Oposición de los reyes.
- Mate pastor y mate del loco.
- Mate del pasillo.
- Mate de la escalera.
- Mate rey y dama.
- Mate rey y torre.
- Mate rey, alfil y caballo.
- Mate de la coz.
- Mate Anastasia.
- Campeonato
METODOLOGÍA
La metodología del taller será teórico y práctica. Por un lado, se impartirán los contenidos de cada sección, y por otro, se pondrán a prueba todos estos conocimientos. Finalmente en cada sesión habrá un tiempo de partidas libres con un fin únicamente lúdico. El contenido se irá alternando entre las tres fases de la partida para hacerlo más práctico y ameno. Se enfatizará principalmente la puesta en práctica de lo aprendido para que el participante perciba que va mejorando y aprendiendo, día a día, algo nuevo. En las últimas cuatro sesiones se organizará un campeonato para comprobar los avances y aprendizajes realizados durante el taller.
Reina de Katwe es una de las películas que podremos ver en este taller. Es una historia de superación a través del ajedrez. Se trata de Phiona, joven ugandesa prodigio del ajedrez, que con 11 años ganó el campeonato juvenil de su país. Poco después pudo salir por primera vez de Uganda para ir a un torneo en Sudán, y llegó también a competir, tiempo más tarde, en la Olimpiada Mundial de la disciplina.