El pasado sábado día 13 de enero de 2024 daba comienzo un nuevo viaje formativo dirigido a personas voluntarias con y sin problemas de salud mental y/o neurodiversidad.
Mª Nieves Martínez-Hidalgo, doctora en psicología social, fue la encargada de iniciar esta formación con un curso sobre estigma en salud mental en el que se abordó el marco teórico desde el que se trabaja en la Fundación en los distintos programas de lucha contra el estigma, el modelo de psicología comunitaria, el concepto de salud desde este modelo y los principios que rigen el Recovery Model, que enfatiza la necesidad del apoyo social para avanzar en el proceso de recuperación. El próximo sábado, día 20 de enero, Mª Nieves, presentará la justificación teórica sobre el programa Educativo SOYCOMOTU, y el estudio científico realizado con 1.112 alumnos de 10 institutos distintos de la Región de Murcia y los excelentes resultados obtenidos.
Este curso se enmarca dentro de la Formación dirigida a la Acreditación como Monitor del Programa Educativo de Sensibilización y Alfabetización en Salud Mental en las aulas.
Oscar Guerrero y María Santiago, docentes de este curso de formación comenzarán a impartir los distintos contenidos a partir del 27 de enero de 2024 hasta el mes de abril.
Se trata de una formación teórico-práctica altamente especializada, que aporta las herramientas, estrategias y metodología capacitando al voluntariado para motivar al alumnado desde los 6 años a los 18 años de edad.
En 2024, la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad vuelve a confiar en nuestro Programa de Formación del Voluntariado Inclusivo por cuarto año consecutivo. Estamos muy agradecidos por ello.
Algunos de los objetivos específicos de los cursos de formación del voluntariado inclusivo son:
- Atender debidamente a los voluntarios y cubrir sus necesidades de formación de modo que puedan desarrollar su labor sin estrés, con seguridad, confianza, eficiencia, eficacia y calidad.
- Que el voluntariado adquiera conocimientos y herramientas para desarrollar las actividades que componen los programas de la entidad, transmitiendo los valores y la filosofía de la Fundación y contribuyendo a una sociedad mejor.
- Potenciar habilidades, recursos y talentos propios del voluntariado, así como fomentar la vocación y su sentido vital a través del desarrollo de las actividades.
- Aumentar la auto-confianza en las capacidades propias y de aprendizaje del voluntariado.
- Dar voz y protagonismo a las personas con problemas de salud mental voluntarias a través de la realización de actividades que conllevan responsabilidad.
- Favorecer el empoderamiento de las personas voluntarias con problemas de salud mental y que sean un ejemplo de recuperación y esperanza para otras personas con este tipo de diversidad funcional y un modelo para la sociedad, ayudando a superar el estigma de la ciudadanía hacia las personas con enfermedad mental.
- Potenciar el voluntariado y el valor de la cooperación como una herramienta esencial para el desarrollo personal, para la recuperación de la salud mental y para la prevención de los problemas de salud mental.