Entrevistamos a Miguel Ruíz de 30 años de edad, auxiliar de veterinaria, TEA-1, activista y voluntario en Fundación SOYCOMOTU.
MIGUEL, ME HAS COMENTADO QUE PARA TI ES UN RETO HABLAR EN PÚBLICO, ¿POR QUÉ HAS QUERIDO PARTICIPAR EN ESTA MESA REDONDA SOBRE EL SÍNDROME DE ASPERGER?
Principalmente porque lo veo necesario, tan desconocido como es el asperger, el autismo, las neurodivergencias, es importante dar a conocer mi experiencia y la de otras personas. Al final, las personas que tenemos que dar a conocer el asperger somos los que contamos con esta neurodivergencia.
ENTONCES, MIGUEL TU QUIERES DAR VISIBILIDAD A ESTE TEMA, ¿POR QUÉ CREES QUE ES IMPORTANTE LUCHAR POR DAR VISIBILIDAD A ESTA CONDICIÓN?
Hay toda una serie de situaciones muy complejas para una persona neurodivergente y es necesario que el resto de la población que sepan lo duro que es coger un autobús o ir al banco, ir al médico, dar a conocer lo jodido que es el día a día para una persona con un SA.
¿SABÍAS QUE TENÍAS UNA NEURODIVERSIDAD EN TU NIÑEZ?
Con aproximadamente unos 10 años mi madre me empezó a llevar a varios psicólogos, debido a mi bajo rendimiento académico. Uno de estos psicólogos me sugirió que podría ser TDAH. Aunque los rasgos del Síndrome de Ásperger (TEA-1) siempre estuvieron ahí.
HÁBLAME UN POCO DE ESTO.
Me aburría en clase, además, me hacían bullying, no tenía amigos… El bullying continuó hasta bachillerato, me sentía “transparente”. No era el típico niño que le gustaba jugar al fútbol, yo era feliz con mis tazos de Pokemon. Los profesores tampoco me ayudaron mucho.
La selectividad no la aprobé y ya no volví a presentarme porque decidí matricularme en un ciclo formativo de Desarrollo de Aplicaciones Web. Los resultados fueron muy buenos, una media de notable, pero las prácticas fueron muy estresantes
¿CUÁNDO SUPISTE QUE ERAS ÁSPERGER?
Hace muy poquito, con unos 28 años. Mi pareja había leído mucho sobre neurodivergencias y mi hermana estaba estudiando la carrera de psicología, fueron ellas las que me dijeron que tenía muchos rasgos Asperger. Fui a una psicóloga que me hizo unas pruebas y me lo comunicó.
CUÉNTAME ALGO MÁS SOBRE TU EXPERIENCIA LABORAL, TRAS TERMINAR TUS PRÁCTICAS DE EMPRESA DEL GRADO DE DISEÑO WEB (DAW)
Estuve un año sin hacer nada con mi vida. Una vez nos preguntaron qué haríamos tras terminar el grado de DAW y dije: algo de cocina. Y así fue, hice en la escuela de hostelería de La Flota el grado de Dirección de Cocina; estuve cómodo durante el período de clases, pero las prácticas que las hice en el Rincón de Pepe, fueron muy duras, el nivel de exigencia era muy alto, época de celebraciones, comuniones, perdí bastante peso, y sufrí ansiedad y depresión. El estrés de una cocina, que ya tiene repercusiones en personas neurotípicas, para una persona neurodivergente es excesivo: ocho horas en un estrés casi constante, con ruidos de cacharros por todas partes, gritos, voces, etc.
En ese momento, sabía que la ansiedad y la depresión venían del estrés laboral, pero no de mi condición neurodivergente, ya que por aquel entonces lo desconocía. Pasó 1 año, me recuperé y empecé a trabajar en un bar.
¿CÓMO FUE ESTA EXPERIENCIA? Muchas horas, muy mal pagado y oliendo a fritanga todo el día. Estuve 6 meses. Igual que la experiencia de las prácticas y cobrando poco.
Desde 2019 no he vuelto a trabajar hasta que, en septiembre de 2023, comencé a trabajar en una clínica veterinaria.
¿HAS TENIDO ALGÚN APOYO PARA INCORPORARTE AL MUNDO LABORAL?
Estuve yendo a una psicóloga con la que me he preparado para volver al mundo laboral, analizando si era mejor continuar estudiando o iniciar la búsqueda de empleo.
He tenido mucha suerte porque un familiar decidió contratarme como auxiliar de veterinaria.
¿CÓMO TE ENCUENTRAS EN TU TRABAJO ACTUAL?
Llevo 7 meses. Es agotador, porque, aunque mi jornada es de cuatro horas, para mí, cuatro horas son una exageración, una jornada muy larga. Cuatro horas que tengo que hablar con los clientes, coger el teléfono, hacer llamadas, es lo peor, con diferencia, ya que no me gusta hablar por teléfono. Al principio, me costaba más el contacto con las personas, ahora después de estos meses, sigue sin haber contacto visual, pero me comunico mejor con los clientes de la clínica, no me trabo tanto al hablarles.
Lo que más disfruto del trabajo son los perros y los gatos. Me llevo mejor con ellos que con las personas.
¿Y DE TU VIDA SOCIAL, QUÉ PUEDES CONTARNOS?
He perdido a amigos de los grados que por falta de cuidar las relaciones. No es que me portase mal con ellos, es que no sé cuidar a las personas. Por otro lado, he hecho amigos nuevos a lo largo del último año, con los mismos hobbie y aficiones que yo.
¿Y TU RELACIÓN DE PAREJA?
Llevo 2 años y medio y muy bien. Fue mi pareja, como he dicho antes, la que me dijo que tenía signos de Asperger. A medida que ha ido pasando el tiempo, nos hemos ido llevando mejor, y al conocer yo mi condición, también esto ha hecho que mejoremos nuestra relación, estableciendo una serie de límites, ya que en una pareja neurotípica los límites podrían ser más laxos, no tan cerrados…
MUCHAS GRACIAS, MIGUEL POR COMPARTIR CON TODOS NOSOTROS TU EXPERIENCIA
2 Comments
Samuel
Gran historia de superación por parte de Miguel, me alegro mucho que a pesar del nivel de difícil que conlleva la neurodivergencia del espectro autista siga su rumbo.
Prosperidad y retos asumibles
Nieves Martínez
Muchas gracias por poner en valor la neurodiversidad!!