Por Tomás, voluntario y activista de la Fundación SOYCOMOTU
La Plaza Europa nos acogió con motivo de la 16ª Semana de la Salud, Educación y Deporte, evento organizado por el Ayuntamiento de Molina, desde el 4 al 10 de marzo de 2024. Diferentes asociaciones desplegaron sus programas para darse a conocer en los stands que se desplegaron para la ocasión. Las concejalías organizadoras son las de: Educación, Deporte y Salud.
Las circunstancias eran idóneas para seguir luchando contra el estigma en salud mental, ahí aparecemos nosotros. Nuestro objetivo fue dar a conocer la fundación, acercarnos a la ciudadanía y tener impacto real en nuestra lucha a pie de calle. Para esta noble labor contamos con un potente arsenal: el taller de activismo fue la cuna para dos potentes actividades que se pusieron en práctica por primera vez en esta ocasión.
La primera actividad fue el juego de las emociones, como bien sabemos, todas las emociones son válidas y hay que sentirlas todas. Para esta tarea se realizó un juego, que consistía en un timón con las letras del abecedario que la persona participante debe girar. Una vez conocida la letra que toca en el marcador se realiza una pregunta la cual consiste en adivinar de qué emoción se trata.
Este es un juego para todos los públicos y es bastante divertido, pudimos captar el interés de muchas personas que se lo pasaron genial con nosotros jugando y aprendiendo, entre ellos la mayoría niños. Hermoso.
Todos tenemos emociones y nuestras emociones tienen que ser compartidas y expresadas, es una necesidad humana.
La segunda actividad, y aún más impactante consiste en relatar lo siguiente: “un amigo te ha revelado que padece un problema de salud mental y se está quedando solo y aislado por el rechazo social ¿Qué le dirías?”. Entonces se entrega una tarjetita donde la persona escribe una frase o un dibujo, un mensaje, en definitiva, para esa persona.
Tras entregar su frase, se le entrega otra frase que otra persona ha escrito en esta misma actividad con la siguiente indicación: “1 de cada 4 personas en el mundo sufre o ha sufrido un problema de salud mental, alguien ha escrito otro mensaje para ti, porque podrías ser tú en otro momento”.
En mi opinión, la segunda actividad aúna el espíritu de la fundación en estado puro. Todos somos personas, todos podemos padecer un problema de salud mental. Las enfermedades viven con nosotros en nuestras vidas, son parte de la naturaleza humana misma, sean del tipo que sean. Esta actividad hace reflexionar al participante en este sentido. Porque todos podemos padecerlas, no somos culpables por ello y necesitamos ser escuchados.
En la fundación SOYCOMOTU luchamos contra el estigma en salud mental que tanto daño hace a las vidas de las personas que los padecen, mucho más incluso que la enfermedad en sí misma. Además, el rechazo y la discriminación son el origen de buena cantidad de los problemas de salud mental.
Nuestra naturaleza social hace que necesitemos del apoyo del entorno. Todos necesitamos sentirnos queridos, aceptados y respetados. Nuestra lucha es social, porque buscamos tener una sociedad inclusiva donde ninguna persona se sienta excluida de ella.
Desde aquí mandamos un mensaje: seguiremos luchando contra el estigma en salud mental. Es nuestra guerra y no nos vamos a rendir. Luchamos con el corazón, porque sabemos lo necesario que es esto, conscientes de que muchas personas que necesitan de apoyo social y no lo están encontrando.
Si estás interesado en nuestra causa y quieres participar estás invitado. ¡Únete! Puedes llamar o escribir al wasap de la Fundación: 682 170 282