Marta Miret, doctora en Psicología Clínica y de la Salud, participando en la quinta edición del ciclo de ‘Encuentros PSN: Debatir desde valores’, trató de desmontar mitos acerca de la soledad no deseada.
¿Qué es la soledad no deseada?
Resulta que la soledad no deseada es una sensación que surge cuando tenemos relaciones personales insuficientes o de mala calidad. Esta situación puede afectar de manera negativa tanto a nivel emocional, como físico. Por lo que, puede desembocar en enfermedades físicas muy graves, si se la deja estar.
¿Cuáles son sus factores de riesgo?
Los principales factores de riesgo de la soledad no deseada en personas mayores son: no tener pareja o haberla perdido, tener una red social limitada, tener mala salud o tener la impresión de tenerla y tener un ánimo depresivo.
La doctora expresó que sería de vital necesidad que en España existiera un protocolo nacional de prevención de la soledad no deseada, al igual que un plan estatal de prevención del suicidio, que tampoco existe a día de hoy.ç
¿Cómo se puede combatir la soledad no deseada?
Algunos consejos ofrecidos para combatir este tipo de soledad fueron: compartir hobbies, expresar sentimientos y necesidades con personas de confianza. Del mismo modo, también sería recomendable participar en el voluntariado con la causa con la que más a gusto se sienta la persona.
Mitos acerca de la soledad no deseada
Derribando mitos, Miret explicó que, al contrario de lo que suele pensarse, la percepción de una soledad incómoda puede afectar a cualquier género por igual y a cualquier grupo de edad. Añadiendo que, de hecho, pasa cada vez más entre la población joven. Y pasando igual tanto en ciudad como en el campo.
Terminó aclarando que no es lo mismo estar solo que sentirse solo. Siendo que estar solo no tiene por qué ser necesariamente negativo, si disfrutar de no estar en compañía de nadie en un determinado momento. No obstante, la soledad no deseada consiste en sentirse solo, incluso sin estarlo realmente.
Por ejemplo: si estás en un bote pescando, estás solo, pero puede llegar a ser relajante. Sin embargo, si estás en un lugar masificado del que difícilmente se puede salir y todo el mundo va a lo suyo, puedes llegar a sentir soledad no deseada.
Para más información, puedes acceder al artículo de la página Psiquiatría.com desde este enlace
un comentario
Mireya Martínez Fernández
Muy interesante Nieves. Muchas gracias.