Con motivo de la celebración de la Semana Europea de la Salud Mental, del 13 al 19 de mayo, el Ayuntamiento De Murcia, la Federación Salud Mental Región de Murcia y Fundación SOYCOMOTU han organizado esta mesa redonda sobre “Derechos humanos, Activismo y Salud Mental” que ha tenido lugar en el salón de plenos del Ayuntamiento de Murcia.
La apertura del acto ha estado a cargo de Pilar Torres Díaz, Concejal de Bienestar Social, Familia y Salud del Ayuntamiento de Murcia, Pilar Morales Gálvez, presidenta de la Federación Salud Mental Región de Murcia y Mª Nieves Martínez Hidalgo, presidenta de Fundación SOYCOMOTU.
En esta semana europea de la salud mental en la que el hilo conductor es #MEJORJUNTOS, CO-CREANDO EL FUTURO DE LA SALUD MENTAL, se ha realizado esta mesa redonda cuyo objetivo es crear un espacio de debate y reflexión en torno a un tema tan fundamental como es el del respeto a los derechos humanos en la atención a personas con problemas de salud mental. En esta mesa han participado más de 70 personas y ha contado con los siguientes ponentes: JESÚS MARTÍ ESQUITINO. Psicólogo clínico. Coordinador del Área de Adultos de la Dirección General de Salud Mental del SMS. ROSA GARRIGÓS GÓMEZ licenciada en pedagogía y desde 2010 es Coordinadora de la Federación Salud Mental Región de Murcia. FRANCISCO JOSÉ BAUTISTA, representante en el Comité Pro Salud Mental En Primera Persona de la Federación en el que participa como uno de los portavoces en la lucha por los derechos de las personas con problemas de salud mental. OSCAR GUERRERO HERNÁNDEZ, sociólogo, coordinador del Programa de Sensibilización y Educación para la Salud Mental, coordinador del programa de formación de activistas en salud mental en Fundación SOYCOMOTU. MARTA TORTOSA GARCÍA activista en salud mental en Fundación SOYCOMOTU y estudiante de administración de sistemas informáticos en red. MIREYA MARTÍNEZ FERNÁNDEZ. Médica de Familia y Comunitaria. Persona con diagnóstico de Trastorno Bipolar y Activista en salud mental en Fundación SOYCOMOTU.
El público ha intervenido con numerosas preguntas, sugerencias y reivindicaciones acerca de las limitaciones detectadas en la atención sanitaria pública, en especial, la falta de recursos y de profesionales. Ha faltado mesa para ponentes tan interesantes y tiempo para unos asistentes motivados e implicados con el respeto a los derechos humanos de las personas con problemas de salud mental.
Algunas fotografías y vídeos de la mañana: