Por Tomás Piñero, activista y voluntario de Fundación SOYCOMOTU
Constantemente oímos voces que nos dicen que estamos mal. Un artista que tenía el éxito y detrás escondía una terrible ansiedad, un músico que consumía altas dosis de anfetaminas… La salud mental está en boca de todos, pero no es más que llamar de alguna manera al malestar social que tenemos como sociedad, que impregna todas las clases sociales.
Este libro escrito por Javier Padilla, médico de familia y comunidad con formación en salud pública, gestión sanitaria, economía de la salud y filosofía y Marta Carmona, psiquiatra steampunk, Máster en Estudios Feministas ha sido publicado por Capitán Swing en 2022.
El malestar tiene gran parte de su origen en los problemas relacionales. El sufrimiento psicológico provocado por la deficiente calidad de vida y estructura social, no tiene un remedio terapéutico. Sumado a esto, nuestro sistema de salud es del todo insuficiente en lo que salud mental respecta.
Por último, el texto nos alienta a ser conscientes que el origen colectivo del malestar no viene de nosotros, tiene más que ver con un sistema exigente que solo centra su desarrollo el poder económico. La incertidumbre que rodea este sistema globalizado repercute en nosotros mismos, en nuestras vidas, generando un agotamiento compartido.
En mi opinión, el libro nos hace reflexionar de manera muy acertada sobre los problemas actuales. La queja, la protesta es necesaria si el sistema no cumple con nuestras necesidades psicológicas. Un sistema que agota y exprime al individuo no debería funcionar, al igual que no lo es para nuestro planeta tierra, y no lo es para nuestra salud mental.
La sensación de que el origen de nuestros problemas no es individual sino estructural, nos lleva a alzar la voz contra el origen de nuestros males. A su vez, la mayoría de problemas de salud mental provienen de daños relacionales. ¿Dónde está realmente el origen? ¿Está en nuestra naturaleza egoísta que nos lleva a crear una sociedad reflejo de lo que llevamos dentro? ¿Existe la posibilidad de crear un mundo donde prime el bienestar de las personas que habitan en él? Las respuestas son de difícil solución y seguramente no haya unas respuestas exactas. Diferentes modelos han fallado a lo largo de la historia, desde el feudalismo a la era industrial, somos humanos y siempre lo hemos sido, capaces de lo mejor y de lo peor, creamos y destruimos, amamos y odiamos. El mundo que hemos creado puede ser injusto, hasta cruel a veces y no creo que exista una solución mágica ni habrá psicólogos para todos.
La resignación, el hartazgo y el sufrimiento viven entre nosotros y ahí estaremos, escritores, música, medios de expresión u organizaciones como la Fundación SOYCOMOTU, para señalar ese sufrimiento y hacerlo visible.