Por Tomás Piñero, voluntario, activista y reportero de Radio Empatía
La concejalía de Bienestar Social, Familias y Salud del Ayuntamiento de Murcia en estrecha colaboración con más de 30 entidades del tercer sector ha preparado un programa de actividades con motivo de la celebración de la Semana Europea de la Salud Mental.
Una de las acciones que tiene más calado en la ciudadanía es la denominada como Espacios de Escucha en los que cualquier persona que lo desee puede participar sintiéndose escuchada en un lugar seguro, a pesar de estar en plena calle. Fundación SOYCOMOTU ofreció su espacio de escucha y también una serie de acciones artísticas que tuvieron como vehículo la elaboración de unos marcapáginas muy especiales que todas las personas que se pasaron por nuestro stand, sito en el Paseo de La Libertad el pasado viernes día 17 de mayo de 2024, pudieron cumplimentar dotando de sentido la actividad.
La jornada se desarrolló con rotundo éxito gracias a la labor de nuestro equipo de “Mucho + que Voluntarios”, de corazón incansable, entregados como siempre a nuestra lucha contra el estigma y la visibilización de los problemas de salud mental.
Todas las emociones deben ser expresadas, si se nos quedan dentro las negativas nos pueden hacer mucho daño, a veces en nuestra vida nos es difícil pedir ayuda por diversas causas. Ser escuchados es una necesidad humana a la que todos debemos tener acceso a través de nuestras personas de confianza o un profesional. En nuestro espacio de escucha pusimos a disposición de los ciudadanos a un espacio en el que poder expresarse sin juicios.
Nuestra actividad estrella, nacida en el taller de activismo en salud mental, volvió a dejar huella en las personas que tuvieron la suerte de participar. ¿Qué le dirías a una persona que acaba de ser diagnosticada con problema de salud mental y se está quedando sola a causa de esto? fue la pregunta a responder y cada uno de los participantes escribieron un mensaje esperanzador a esta persona anónima. Para sorpresa de este ciudadano/a, uno de los voluntarios les devuelve una tarjeta que otra persona anterior ha escrito: “otra persona ha escrito un mensaje para ti, porque también podrías ser tú”. Con esta actividad el participante no queda indiferente, cualquier persona puede tener un problema de salud mental a lo largo de su vida, y siendo conscientes de que podría ser un familiar, un amigo o incluso nosotros mismos, facilitamos el desarrollo de una mayor sensibilidad y empatía hacia las personas que están pasando por un problema de salud mental en estos momentos.
Desde Fundación SOYCOMOTU queremos dar las gracias a todas aquellas personas que escucharon nuestro mensaje, caras amables, interesadas y receptivas. Un día en el que, de nuevo, pudimos arrojar un rayo de nuestra luz. Estamos juntos en esto, avanzamos hacia una sociedad con menos estigma, mayor empatía, porque yo también soy como tú.
Algunas fotografías más del evento: