Donaciones
Desde el 1 de enero de 2016, las deducciones aplicables a las donaciones han aumentado considerablemente. Si los donativos se mantienen con la misma entidad durante tres años o más, la deducción fiscal puede alcanzar el 35% para personas físicas o al 40% para empresas. El donativo o donación puntual es la fórmula más tradicional de colaborar con una ONG.
Existen deducciones por donativos a fundaciones, tanto en el Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF) como en el Impuesto de Sociedades (IS). Para ello, el donante, particular o institución, deberá contar con el certificado fiscal emitido por la ONG. La Fundación SoyComotu se encuentra acogida al régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos establecido en la Ley 49/2002, de 23 de diciembre (o Ley de Mecenazgo). Por tanto, las donaciones efectuadas a la Fundación son desgravables a efectos fiscales.
Deducciones en el IRPF:
Para las donaciones a fundaciones y asociaciones sujetas a la ley 49/2002:
- Deducción del 75% para los primeros 150 euros donados.
- Para el resto de la donación a partir de ese importe, la deducción será al 30%.
- O al 35% si se trata de donaciones periódicas realizadas durante al menos tres años a la misma entidad por un importe igual o superior.
Límite: la deducción total tiene una limitación del 10% de la base liquidable del IRPF. En caso de que en un ejercicio se exceda del límite, ese exceso no se podrá aplicar en las declaraciones de ejercicios sucesivos.
Deducciones en el Impuesto de Sociedades:
Para las donaciones a fundaciones y asociaciones sujetas a la ley 49/2002. Las donaciones a nuestra fundación no son gasto deducible en el Impuesto sobre Sociedades. Sin embargo, sí que darán lugar a deducciones fiscales en la cuota íntegra.
- Del 35% del total de la donación.
- O del 40% del total de la donación si se trata de donaciones periódicas realizadas durante al menos tres años a la misma entidad por un importe igual o superior. Las cantidades no deducidas se pueden aplicar en los períodos impositivos que concluyan en los 10 años inmediatos y sucesivos.
Límite: 10% de la base liquidable del IS. En caso de que en un ejercicio se exceda del límite, ese exceso no se podrá aplicar en las declaraciones de ejercicios sucesivos.
Responsabilidad Social Corporativa
En palabras de D. Ángel Campos Gil, director del Centro Cultural Las Claras (Fundación Cajamurcia), palabras pronunciadas el 23 de junio de 2017, con motivo del “Acto de Clausura de la 3ª edición de Talleres de Participación Social, Creatividad y Salud Mental Soycomotu® 2016-2017″ (ver enlace):
- “Fundación SoyComotu , representa uno de los más claros ejemplos de la RSC; responsabilidad por la que empresas pequeñas, medianas y grandes que tienen una misión mucho más allá del ámbito mercantil de sus negocios, quieren aportar y entregar a la sociedad gran parte del conocimiento y bagaje adquiridos. Fundación SoyComotu nace fruto de la RSC de la clínica que dirige la Dra. Mª Nieves Martínez-Hidalgo que, tras sus más de 35 años de andadura profesional en el ámbito de la psicología clínica, ha querido devolver a la sociedad murciana la confianza y el respeto que miles de ciudadanos y ciudadanas han depositado en el equipo de profesionales que la conforman desde 1984 en la ciudad de Murcia.
- Desde el curso 2013-2014, la Fundación viene desarrollando un amplísimo abanico de actividades que además de lo puramente clínico, científico o psicológico de su actividad diaria, tiene mucho que ver con lo que ellos han denominado y, creo popularizado, estigma de la enfermedad mental. En este sentido, la Fundación SoyComotu está desarrollando un amplísimo programa que bajo el paraguas de la estrategia Soycomotu® aborda no sólo el tema de la salud mental, sino también el arte y la salud mental, la infancia y la salud mental, los padres y la salud mental, la educación para la salud mental en centros educativos, la inclusión y la participación social de las personas con problemas de salud mental en espacios cívicos no segregados, dando voz y visibilidad a condiciones de vida estigmatizadas y/o poco conocidas por la ciudadanía como la Transexualidad o el Síndrome de Ásperger.
- Programas todos ellos de un hondo calado social que nos hacen reflexionar y tomar conciencia sobre la existencia y las consecuencias del estigma. Por ese motivo, la Fundación Cajamurcia no podía mantenerse al margen de todas estas cuestiones y tengo que repetir con gran satisfacción, la honra que supone para esta casa que existan empresas en la región que hayan dado este paso adelante y que apuesten por una socialización de algo tan delicado, como hace algunos años era, el estigma de la enfermedad mental.”
¿Por qué las empresas deberían apostar por la Responsabilidad Social Corporativa?
- Definamos primero qué es la Responsabilidad Social Corporativa
Según el Instituto Ethos de Empresas y Responsabilidad Social, la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) es una forma de gestión que se define por la relación ética de la empresa con todos los públicos con los cuales se relaciona, y por el establecimiento de metas empresariales compatibles con el desarrollo sostenible de la sociedad; preservando recursos ambientales y culturales para las generaciones futuras, respetando la diversidad y promoviendo la reducción de las desigualdades sociales.
- Motivos por los que apostar por la RSC
Por tanto, podemos definir la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) como el compromiso por parte de una empresa del cumplimiento estricto de las siguientes responsabilidades éticas:
- Cumplir con las obligaciones legales vigentes.
- Servir a la sociedad con productos útiles y en condiciones justas.
- Evaluar los riesgos sociales y medioambientales.
- Mejorar las posibilidades y oportunidades de la comunidad donde se establece la empresa.
- Asumir la responsabilidad de las consecuencias que se deriven de sus acciones.
- Consecuencias positivas de la RSC para la empresa
- Impacto positivo para la sociedad: Una empresa que apuesta voluntariamente por la RSC es una empresa que contribuye al logro de una sociedad mejor, integrando las preocupaciones sociales por su entorno dentro de sus actividades lucrativas y de sus relaciones con sus interlocutores.
- Beneficios para su marca: La RSC hace posible un cambio en la percepción que la sociedad tiene de la identidad, el carácter y la forma de ser que tiene su empresa.
- Fidelización de clientes: La actuación en favor de colectivos desfavorecidos será rápidamente observable por parte del consumidor. El cliente generará la percepción de que, además de buscar el beneficio económico lógico dentro del mundo empresarial, su empresa se compromete a generar bienestar dentro de la comunidad que le rodea. Para que su actuación en favor de su entorno sea conocida, será conveniente que la empresa, a nivel corporativo, comunique todas sus acciones de RSC para que los consumidores conozcan sus rasgos y características como entidad, intentando que coincidan de la forma más acertada posible con las de su público objetivo.
- Reconocimiento a los patrocinadores
- Fundación SoyComotu se compromete a destinar la ayuda recibida a los fines de interés general promovidos por nuestra entidad y a expedir el certificado correspondiente para solicitar la deducción fiscal.
- Las donaciones económicas a nuestra Fundación cuentan con un beneficio fiscal, reconocido en la Ley 49/02 de 2002. Las donaciones realizadas por personas jurídicas podrán deducirse en cuota el 35% (con un límite del 10% de la base imponible, y la posibilidad de deducir el exceso en los siguientes 10 años).
- Fundación SoyComotu se compromete a difundir la ayuda solidaria a favor de la sociedad realizada por su empresa. Para ello informaremos públicamente sobre el patrocinio de su marca a través de nuestra web, de nuestras redes sociales y de nuestra memoria anual.