Fundación SoyComotu inaugura el I Ciclo de Cineforum de Cine y Psicología de la Cooperación que recoge el espíritu de intervención y prevención en la defensa de aquellos que padecen o sufren problemas de Salud Mental y pone en alza del valor de la cooperación para el abordaje y la recuperación de la salud.
Gracias al altruismo y la colaboración, las sociedades avanzan en su cultura mejorando la calidad de vida y el bienestar psicosocial de sus ciudadanos y ciudadanas. La recuperación de la salud mental va unida a procesos de inclusión y apoyo social, motivo por el que es de vital importancia la realización de actividades de sensibilización en la línea de reducir el estigma asociado a los problemas de salud mental que conduce al rechazo y exclusión social de las personas que los presentan.
El objetivo del I Ciclo de Cine y Psicología de la Cooperación consiste en construir un espacio de reflexión y análisis de los factores y estructuras sociales que intervienen en el proceso de estigmatización que facilite un cambio de actitudes en la ciudadanía. Con este fin se han propuesto tres películas excepcionales por su contenido y factura.
2º Cineforum:
Película: “Ángeles sin paraíso” (1963)
Director: John Cassavetes
Fecha de proyección: 17 de enero de 2017. Hora: 19 h.
Lugar: Aula de Cultura de Cajamurcia, sita en la Gran Vía, 23 de Murcia
El 17 de enero se llevará a cabo un segundo cineforum que girará en torno a la película Ángeles sin paraíso dirigida en 1963 por John Cassavetes.
Tras la proyección de la película se procedió al coloquio presentado por:
• Dra. Mª NIEVES MARTÍNEZ-HIDALGO, Psicóloga Especialista en Psicología Clínica y Presidenta de la Fundación SoyComotu, quien inauguró el I Ciclo de Cineforum de Cine y Psicología de la Cooperación organizadas por la Fundación SoyComotu con la Conferencia plenaria: “Ángeles sin paraiso”.