Dra. Mª Nieves Martínez-Hidalgo
Presidenta de la Fundación SoyComotu
![Camille Claudel en su taller](https://fundacionsoycomotu.org/wp-content/uploads/2016/05/Camille_Claudel_atelier-510x773.jpg)
En la Noche del Arte y la Salud Mental, que la Fundación SoyComotu va a celebrar abriendo sus puertas hasta las 22.30 del sábado 21 de mayo, conoceremos a una gran artista: Camille Claudel. Nos adentraremos en los entresijos de su psicología, en sus pensamientos, en sus sentimientos. ¿Por qué tuvo que morir diagnosticada como loca, encerrada en un manicomio? ¿No resultó suficiente dolor tener que soportar el abandono y la traición de su amado Rodin?
Alimentada con promesas de amor vacías, Camille se mantuvo al lado de este gran escultor, aguantando además, la etiqueta de “alumna aventajada”. Rodin fue su maestro, ella su musa, su modelo, su amante incondicional. Eran muchas las personas que atribuían la autoría de las esculturas de Camille a Rodin. La vida de Camille es una historia donde se mezclan la inteligencia y el amor con la locura y el arte. Más de treinta años encerrada en una institución psiquiátrica (Montdevergues), sin contacto con familiares ni amigos -su madre había prohibido las visitas-, no consiguieron arruinar su mente. En un reciente descubrimiento realizado por el Dr.Versapueche en un asilo de París, han aparecido unas cartas escritas por Camille que arrojan luz sobre su fortaleza y claridad de ideas. En estas cartas pone de manifiesto la dureza del internamiento, sus sentimientos de soledad y el odio hacia Rodin.
![La edad madura LA EDAD MADURA DE CAMILLE CLAUDEL](https://fundacionsoycomotu.org/wp-content/uploads/2016/05/LA-EDAD-MADURA-DE-CAMILLE-CLAUDEL-510x438.jpg)
Una gran escultora que se vio traicionada por su amor, una mujer valiente que intentó superar el abandono y la traición de la persona que más amaba, que continuó creando hasta el final de sus días.
En “La edad madura”, obra escultórica compleja, Camille expresa sus sentimientos de desesperación y de dependencia hacia una figura masculina, Rodin, que sigue, paso adelante y firme, sin girar su mirada hacia esa joven que implora amor, .
3 Comments
Antonio José Vicente
Me ha encantado la historia de esta escultora, esta escrita con un gusto y una sensibilidad increible, como es constumbre en la autora. Una de mis obras favoritas de siempre es “el pensador”, tras leer este texto y ver las obras de Camille, no he podido evitar investigar y ya tengo a esta gran mujer entre mis artistas favoritos, me he enamorado de la fluidez de movimiento, de la fusión y el mensaje detras de cada obra.
Andrés Muñoz
Desconocía completamente la existencia de esta gran escultora. Gracias por sacarla a la luz y darla a conocer. Un fuerte abrazo.
Arte
Encantadora historia, también hace parte de una información que no es reconocida. pero veo que expresa lo que siente lo cual impacta mucho, hay que tener en cuenta la procedencia del porque como lo cuenta el post, vale muy interesante, grandiosas esculturas.