Según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en España, un total de 1.235 personas mayores de 65 años, casi el 31% del total, fallecieron en 2021 por suicidio, habiendo sufrido un incremento del 8,8% respecto a los últimos 5 años.
Nel González Zapico, presidente de SALUD MENTAL ESPAÑA, afirma que “el aislamiento en el que viven muchas personas mayores y la soledad no deseada, sobre todo en las grandes ciudades, perjudica su salud mental e impide en muchas ocasiones el acceso a un tratamiento adecuado. Además, las personas mayores experimentan con más frecuencia el dolor por la muerte de un ser querido, un descenso del nivel socioeconómico como consecuencia de la jubilación, o la discapacidad, factores que pueden ser causa de pérdida de independencia, soledad y angustia”. González señala además que, “como sociedad, es fundamental atender de forma adecuada a este grupo de población, porque los datos de suicidio han aumentado en los últimos años”.
Otros factores que pueden conducir al suicidio en personas mayores pueden estar relacionados con el padecimiento de una grave enfermedad crónica como la depresión que es uno de los problemas de salud mental más comunes en la vejez, la falta de propósito vital, la situación de soledad no deseada o el abandono familiar, la pérdida de un ser querido.
El edadismo existente en nuestra sociedad es otro de los factores que contribuye a la “muerte social” de las personas mayores que parece que ya no son bien recibidas ni valoradas, a no ser en círculos de edades similares. Las personas necesitamos sentirnos parte de la sociedad y tener un horizonte claro, una esperanza…, una puesta en valor del esfuerzo realizado en cualquier momento de nuestra vida, pero más en esta etapa vital en la que hay que afrontar enfermedades, duelos por pérdida de seres queridos, etc
Contar con una red de apoyo es contar con un factor protector de la salud mental, de la salud, en general; tener un proyecto de vida, planificar metas, sentirse importante y útil en tu familia y/o en tu comunidad es otro factor protector de la salud; por eso, hay que concienciar a la sociedad y al propio colectivo de personas mayores sobre la importancia de todos estos mediadores y facilitadores de una mayor calidad de vida en esta etapa.
SALUD MENTAL ESPAÑA ha realizado una campaña con 10 medidas de prevención del suicidio en personas mayores: promoción de su inclusión y participación social, respeto, poner en valor sus aprendizajes, mejorar la accesibilidad y los recursos de apoyo, entre otras.
Fundación SOYCOMOTU comprometida con la lucha contra el estigma en salud mental cuenta con un recurso gratuito al que pueden acceder las personas mayores: el Programa Anual de Talleres de Formación Inclusiva, Participación Social y Creatividad. Se trata de espacios de encuentro socioafectivos semanales en los que adolescentes, jóvenes, adultos y mayores cooperan en la creación de proyectos artísticos como obras de teatro, artículos para el periódico PUENTES, programas de radio en Radio Empatía y proyectos fotográficos, entre otros. Estos espacios de encuentro intergeneracional semanal son muy enriquecedores y satisfactorios para las personas que participan en ellos.
El lema de la Organización Mundial de la Salud desde 2021 hasta 2023 para el Dia de la Prevención del suicidio es: “Crear esperanza a través de la acción”
El suicidio se puede prevenir: ¡Actúa! Pongamos nuestra energía en ello.