Por Mª Nieves Martínez Hidalgo, presidenta y directora de Fundación SOYCOMOTU
Este año celebramos nuestro décimo aniversario. Tras diez años de esfuerzo y tesón, patronos, equipo técnico, equipo de voluntariado inclusivo y socios colaboradores nos sentimos orgullosos de los logros conseguidos por esta joven entidad. Estamos en un momento en el que todos los que formamos parte de este gran movimiento internacional de lucha contra el estigma en salud mental tenemos la gran responsabilidad de ser auténticos activistas. Como madre de tres hijos (dos de ellos con autismo), doctora en psicología social, presidenta y directora de proyectos, programas y acciones de la Fundación, mi labor y dedicación es totalmente vocacional y altruista.
Esta travesía es apoyada por un Órgano de Gobierno cada vez más numeroso -a día de hoy, conformado por 9 miembros- y comprometido con las buenas prácticas y la transparencia en la gestión de la entidad consiguiendo que Fundación Lealtad nos otorgase esta acreditación en julio de 2023 con el sello Dona con Confianza; por un Equipo Técnico con mayor estabilidad y permanencia, compuesto por 5 profesionales en constante evolución y formación, que aporta y enriquece las acciones de cada programa con sus ideas y creatividad; por el equipo de Mucho + Que Voluntarias, 107 personas sensibilizadas con el ámbito de la salud mental, bien por tener algún familiar directo con trastorno mental grave, bien por estar ellos mismos en proceso de recuperación o por comprender la relevancia de la lucha contra el estigma. De este grupo de voluntariado inclusivo, un alto porcentaje son activistas de pleno derecho que van reconstruyendo sus vidas sobre tres fuertes pilares: la formación, la solidaridad y la cooperación. Valores fundamentales que confieren pleno sentido a la denominación SOYCOMOTU® elegida para dar cabida al conjunto de estrategias anti-estigma combinadas que la Fundación crea, desarrolla e implementa en la Región de Murcia.
Importante reconocer también el apoyo logístico y económico del patronato y de más de 300 socios colaboradores, de administraciones públicas, como el Ministerio de Sanidad, Comunidad Autónoma de la Región de Murcia (Consejería de Sanidad, de Transparencia, de Política Social, de Educación, Dirección General de Salud Mental, Universidad de Murcia, Biblioteca Regional, Museo Arqueológico, Filmoteca Regional) y Ayuntamiento de Murcia (Concejalías de Bienestar Social, Discapacidad y de Cultura, Museo de la Ciudad, Centro Cultural Puertas de Castilla, Espacio Joven 585m2), Ayuntamiento de Mula (Centro joven, Centro cultural escuela-taller, Biblioteca Municipal) y de entidades privadas como Fundación “la Caixa”, Caixabank, Fundación Cajamurcia, UCAM y Aguas de Murcia.
Agradecer la colaboración y el trabajo en red con los profesionales de centros sanitarios del servicio murciano de salud, centros educativos y entidades del tercer sector con los que compartimos misión y valores y recursos como ISOL, ASTRADE, ASPERMUR, ACCEM, CATS, CEPAIM, Colectivo Paréntesis, Fundación Diagrama, Proyecto Hombre, Traperos de Emaús, Teléfono de la Esperanza, Cruz Roja, ECOS, El Ascensor, El límite, FEAFES, FUNDOWN, Cáritas, Fundación Radio Ecca, Fundación FADE, Fundación Curae Mentis.
Continuamos con el firme propósito de contribuir a una sociedad más igualitaria y equitativa, en la que los muros que nos separan a unos de otros se desvanezcan y, en su lugar, construyamos puentes que nos conecten a nivel más humano.
Más información y datos de impacto 2014-2024 en sección introducción web.