Fecha: 2 y 3 de junio de 2016
Lugar: Universidad Politécnica de Cartagena
Evento: XXVI Jornadas Nacionales de la Asociación Española de Neuropsiquiatría
Comunicación escrita tipo Póster titulada: ”Programa Educativo Soycomotu®, la educación en salud mental como modelo de inclusión social, tolerancia y a las personas”.
Ponente:
- Dra. Mª Nieves Martínez-Hidalgo
Dra. en Psicología Social, Psicóloga Especialista en Psicología Clínica y Psicoterapia en las Áreas de Clínica y Salud Mental, Psicoterapeuta Acreditada y Presidenta de la Fundación SoyComotu.
- Introducción:
Fundación SoyComotu, en colaboración con la Universidad de Murcia, ha presentado a las XXVI Jornadas Nacionales de la Asociación Española de Neuropsiquiatría celebradas en Cartagena los días 2 y 3 de junio de 2016, la comunicación escrita tipo póster, que bajo el título: “Construyendo Ciudadanía: Programa Educativo Soycomotu®. La educación en salud mental como modelo de inclusión, tolerancia y respeto a las personas”, muestra la relevancia que la implementación del Programa Educativo Soycomotu®, está teniendo en las aulas de los Centros Educativos de la Región de Murcia.
El trabajo ha sido firmado por los doctores, Dª Mª Nieves Martínez-Hidalgo Psicóloga Especialista en Psicología Clínica y Miembro del Patronato de la Fundación; Dr. D. Juan José López García, Profesor Titular de Psicología Básica y Metodología, y, decano saliente, de la Facultad de Psicología de la Universidad de Murcia, y Dª Elena Lorenzo, Psicóloga Especialista en Prejuicios y Discriminación.
- Resumen del trabajo presentado:
El estudio y comprensión del estigma en población infanto-juvenil tiene como objetivo final garantizar la inclusión y participación escolar y social de todas las personas, favoreciendo la normalización y educación en salud mental desde la infancia, la detección temprana de dificultades psicológicas y la facilitación de la búsqueda de ayuda con la que se puede prevenir el mantenimiento de situaciones de acoso escolar, el sufrimiento emocional, el aislamiento social y el suicidio.
El Departamento de Investigación y Desarrollo de Fundación SoyComotu, desde el ámbito de la Psicología Social Comunitaria y siguiendo el modelo sociocognitivo de Corrigan (2004), ha diseñado el Programa Educativo Soycomotu®. Se trata de un programa de actividades, totalmente original y gratuito, para ofrecer a la sociedad un recurso que facilite la eliminación o reducción de prejuicios y conductas de rechazo y la normalización y educación en salud mental, enfatizando valores como la empatía, el respeto y la tolerancia hacia la diversidad funcional. Importante también, el objetivo de estimular el empoderamiento de las personas con problemas de salud mental y su inclusión y participación social en el ámbito educativo, laboral, artístico o deportivo, entre otros.
Este Programa Educativo Soycomotu® es una de las aplicaciones prácticas derivadas de la investigación presentada como Tesis Doctoral bajo el título: “Evaluación del estigma hacia los adolescentes con problemas de salud mental” (Martínez-Hidalgo, 2015), destacando que la lucha contra el estigma pasa necesariamente por la educación en salud mental. Si los adolescentes están mejor formados en conocimientos sobre salud mental, podrán reducir las actitudes estigmatizadoras hacia sus compañeros con problemas psicológicos y contar con herramientas y estrategias que favorezcan la comunicación asertiva y el afrontamiento del estrés y de los cambios que se producen en esta etapa de la vida.
Gracias a la implementación de programas de sensibilización y educación en salud mental en las aulas, niños y adolescentes disponen de información suficiente para detectar si ellos mismos o alguno de sus compañeros tienen un problema psicológico y necesitan ayuda profesional.
El apoyo social va ligado a los procesos de recuperación de la salud (Andresen, Oades y Caputi, 2003; Shepherd, Boradman y Slade, 2008), pero también es importante en la formación de la identidad (Erikson, 1980). Los adolescentes necesitan el apoyo de sus iguales dentro y fuera del entorno escolar, motivo por el cual es tan importante educar en salud mental, para de este modo prevenir el acoso y la discriminación en general y de los compañeros con problemas psicológicos o diversidad funcional, en especial, ya que suelen ser blanco fácil de dichas actitudes. Además, el acoso escolar genera un estrés crónico grave que conlleva secuelas psicológicas que se adentran hasta la adultez, hecho que constatamos a diario en las consultas psicológicas y que incluso puede conducir al suicidio, como tristemente hemos podido comprobar en España a lo largo de los últimos años.
Fundación SoyComotu está implementando el Programa Educativo SoycomoTu® en la Región de Murcia con resultados satisfactorios. Paralelamente se está llevando a cabo una investigación para comprobar su eficacia e impacto tanto a nivel de reducción del estigma como a nivel de adquisición de conocimientos sobre salud mental.
- Recorrido histórico:
A día de hoy, diciembre de 2017, son más de 15.508 los alumnos y alumnas de entre 7 y 19 años de edad que han participado en el Programa Educativo Soycomotu®, junto con más de 660 profesores, con 2007 horas de intervención repartidas en 58 centros educativos de la Región de Murcia de Educación Primaria, Secundaria, y Bachillerato.
- Pueden consultar el programa completo de las XXVI Jornadas en el siguiente enlace: