Según Vicente Ferrer, en el mundo hay muchas causas por las que luchar y debemos elegir una como propia. La Fundación Soycomotu® ha elegido luchar contra el estigma, la soledad y la exclusión social de las personas con diversidad mental. Para ello, y tras seis años de andadura, la formación del voluntariado como proyecto clave continua siendo una prioridad para la Fundación Soycomotu®.
Hace unos días, la entidad ha presentado el II Plan de Voluntariado y de Formación del Voluntariado 2021/2025. Este segundo plan tiene como objetivo dar una visión global integradora del papel y función del voluntariado e informar de la regularización interna del voluntariado en nuestra entidad y del plan de formación que siguen los voluntarios de la Fundación y de otras entidades del tercer sector.
Para la Fundación Soycomotu®, cuyo objetivo prioritario es facilitar la participación e inclusión social de las personas con problemas de salud mental, el equipo de Mucho más que Voluntarios adquiere una mayor importancia y sentido y constituye el mayor recurso con el que cuenta; una muestra de que esta entidad apuesta por los valores altruistas y de cooperación, promoviendo y poniendo en valor la figura y el rol del voluntario con y sin diagnóstico en salud mental.
La Fundación apuesta por el voluntariado y su formación porque, a través de la cooperación, las personas:
- Fortalecen su propósito vital
- Aprenden la importancia de la empatía y de la necesidad del apoyo mutuo, en especial, entre personas con y sin diagnóstico en salud mental
- Conocen y comprenden los beneficios personales derivados de la participación en proyectos solidarios, factor mediador que, dada la situación internacional de pandemia por COVID-19, de crisis económica y de valores, adquiere una mayor relevancia.
Por ello, es una prioridad para la Fundación atender debidamente a los voluntarios y cubrir sus necesidades, especialmente las de formación, así como cualquier otra que sea importante y resulte de utilidad para desarrollar su labor. Desde la Fundación se promueve la admisión de voluntarios de múltiples perfiles personales y profesionales, pues ello enriquece al conjunto del voluntariado y a los beneficiarios de los proyectos sociales que se llevan a cabo. Sin embargo, la entidad pone en valor las solicitudes de aquellos voluntarios con experiencia personal en problemas de salud mental que se encuentran en proceso de recuperación o recuperados, ya que de este modo, el desarrollo de las actividades no sólo beneficia a los destinatarios de los programas en curso, sino también al bienestar emocional y el empoderamiento de los propios voluntarios que ganan en autoestima y adquieren un sentimiento de mayor valía personal y social al poder participar, proponer e impulsar nuevos proyectos o cooperar como cualquier otro ciudadano de pleno derecho en actividades de la comunidad, sintiéndose útiles a la sociedad.
VII CICLO DE FORMACIÓN DEL VOLUNTARIADO 2021
Para este séptimo ciclo formativo hay programados tres cursos básicos para que los miembros del equipo de voluntariado se familiaricen con la filosofía, los valores, objetivos y misión de la fundación y puedan sentirse capacitados y formados para participar en los programas sociales que lleva a cabo la Fundación. Obtengan formación en estigma y salud mental, en técnicas y dinámicas de grupos y de aprendizaje cooperativo en entornos virtuales.
El sábado 12 de septiembre se inició este ciclo de formación con una charla de presentación que estuvo a cargo de la directora de la Fundación, Mª Nieves Martínez Hidalgo, Doctora en Psicología Social, Antonio López Fernández, Trabajador Social, Coordinador del Programa de Talleres y Coordinador del Programa de Formación del Voluntariado de la Fundación Soycomotu® y María Gutierrez Pina, Psicóloga, Coordinadora del Programa Educativo y Coordinadora del Programa de Sensibilización de Agentes Sociales Clave de la Fundación Soycomotu®.
A esta charla asistieron 13 voluntarios, la mayor parte de ellos de reciente incorporación, con una gran sensibilidad y una excelente formación y predisposición para formar parte del Equipo de Mucho + Que Voluntarios que fueron recibidos y atendidos con todos los requisitos exigidos por el protocolo de seguridad COVID-19 de Sanidad.
La sesión comenzó a las 12 y se alargó hasta casi las 14:30. El interés mostrado por estos nuevos voluntarios fue extraordinario, la emoción se palpaba en el ambiente, a pesar de las medidas de distanciamiento social.
Estos son los cursos programados hasta la fecha:
- Estigma, Autoestigma y Salud Mental. Causas y Consecuencias. Estrategias comunitarias de lucha contra el estigma. Docente: Mª Nieves Martínez Hidalgo. Doctora en Psicología Social. Directora ejecutiva y de programas de la Fundación Soycomotu®. Fecha: 19 de septiembre de 2020. Hora: 10:00 a 13:00 h. Lugar: Sede Fundación (Trapería, 6, 1º B- 30001, Murcia)
- Dinámicas de grupo: Aprender a aprender. Técnicas de dinamización y facilitación de grupos. Rol de facilitador de grupos. Comunicación asertiva, empatía y motivación. Ingredientes clave para ser un buen monitor de taller inclusivo. Docente: Antonio López Fernández. Trabajador Social. Miembro del Equipo de Mucho + que Voluntarios. Acreditado como Formador de Formadores Programas de Activismo y de Talleres Soycomotu®. Coordinador del Programa de Talleres. Coordinador del Programa de Formación del Voluntariado de la Fundación Soycomotu®. Fecha: 26 de septiembre de 2020. Hora: 10:00 a 13:00 h. Lugar: Sede Fundación (Trapería, 6, 1º B- 30001, Murcia)
- El aprendizaje cooperativo en entornos virtuales. Técnicas y nuevas metodologías de formación on-line ante la pandemia COVID-19. Docente: María Gutierrez Pina. Graduada en Psicología. Miembro del Equipo de Mucho + que Voluntarios. Acreditada como Formadora de Formadores Programas de Sensibilización y Educación para la Salud Mental. Coordinadora del Programa Educativo. Coordinadora del Programa de Sensibilización de Agentes Sociales Clave de la Fundación Soycomotu®. Fecha: 03 de octubre de 2020. Hora: 10:00 a 13:00 h. Lugar: Sede Fundación (Trapería, 6, 1º B- 30001, Murcia).
Esta formación es totalmente gratuita. El plazo de inscripción para formar parte del voluntariado dela Fundación y recibir la formación continuará abierto durante esta semana.
La inscripción puede realizarse a través de mail: info@fundacionsoycomotu.org y/o solicitando información al 682 170 282.
Galería de fotografías. Presentación del VII Ciclo de Formación del Voluntariado. 12/09/2020.
![María Gutierrez Pina y Mª Nieves Martínez-Hidalgo durante el acto de presentación del VII ciclo de formación del voluntariado](https://www.fundacionsoycomotu.org/wp-content/uploads/2020/09/IMG_7364-2-510x303.jpg)
![Antonio López Fernández durante la presentación del ciclo formativo](https://www.fundacionsoycomotu.org/wp-content/uploads/2020/09/IMG_7365-510x340.jpg)
![](https://www.fundacionsoycomotu.org/wp-content/uploads/2020/09/IMG_7379-2-510x305.jpg)
![L@s nuev@s voluntari@s atentos a las explicaciones del equipo de formación del voluntariado de la Fundación](https://www.fundacionsoycomotu.org/wp-content/uploads/2020/09/IMG_7366-2-scaled.jpg)
![Mª Nieves, directora de la Fundación presenta a los nuevos voluntarios el plan de formación de la entidad que también preside](https://www.fundacionsoycomotu.org/wp-content/uploads/2020/09/IMG_7369-2-1-510x340.jpg)
![La mayor parte de l@s voluntari@s participó activamente durante esta primera sesión formativa de dos horas y media de duración](https://www.fundacionsoycomotu.org/wp-content/uploads/2020/09/IMG_7371-3-510x338.jpg)
![](https://www.fundacionsoycomotu.org/wp-content/uploads/2020/09/IMG_7386-2-510x625.jpg)
![](https://www.fundacionsoycomotu.org/wp-content/uploads/2020/09/IMG_7389-2-510x609.jpg)
![](https://www.fundacionsoycomotu.org/wp-content/uploads/2020/09/IMG_7396-2-510x765.jpg)