En la mañana del día 10 de octubre se celebraban las II Jornadas sobre arte y salud mental: El arte como vía de inclusión y participación social, organizadas dentro del Programa de Actividades que Fundación SoyComotu ha preparado con motivo de la conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental 2018 y en colaboración con la Plataforma de Acción Social de la Universidad de Murcia.
En el acto de inauguración han intervenido: D. Joaquín Longinos Marín, Delegado del Rector para la Responsabilidad Social y Transparencia de la Universidad de Murcia, Doña Ana Guijarro Martínez, Directora General de Personas con Discapacidad del Instituto Murciano de Acción Social, Doña Francisca Ferrando, Co-Directora de la Plataforma de Acción Social de la Universidad de Murcia, Doña Sonia Murcia, Directora de la Escuela Superior de Arte Dramático, D. Ángel Campos Gil, director del Centro Cultural Las Claras de la Fundación Cajamurcia, y Doña Mª Nieves Martínez Hidalgo, Presidenta de Fundación SoyComotu.
Este año, la Federación Mundial para la Salud Mental ha centrado su campaña de sensibilización en torno a los jóvenes. Para la Fundación, uno de sus objetivos prioritarios es la lucha contra el estigma en entornos escolares, educando y sensibilizando, facilitando el cambio de actitudes hacia el alumnado con diversidad funcional. En población infanto-juvenil la prevalencia de los problemas de salud mental alcanza el 20%, es decir, 1 de cada 5 adolescentes. Y la OMS prevé un aumento de dicha prevalencia de más de un 50%. Dado que el estigma constituye la principal barrera en el acceso a un diagnóstico e intervención temprana, es imprescindible luchar contra él. Y los estudios realizados en este campo, sugieren que la vía educativa mejora el cambio de actitudes cuando se implementa junto con la estrategia de contacto social entre personas con y sin diversidad mental.
Con estas Jornadas tituladas “El arte como vía de inclusión y participación social”, la Fundación SoyComotu y la Plataforma de Acción Social de la Universidad de Murcia, suman sinergias para crear un espacio de debate y reflexión en torno a la relevancia de la formación inclusiva y de la utilización de las distintas disciplinas artísticas como motor de cambio social en el ámbito de la inclusión de las personas con diversidad funcional en salud mental.
En la Fundación, se parte de que el arte (audiovisual, plástico, escénico o fotográfico, entre otros) puede contribuir al logro de una sociedad más justa e igualitaria, facilitando el acceso al mundo social y laboral de personas que están en riesgo de exclusión, a través de la cooperación y de su participación real en actividades de la comunidad. Por ello, en todos sus programas Fundación SoyComotu cuenta no sólo con profesionales de la educación o de la salud, sino también con la voz de los verdaderos expertos en salud mental: las personas con diversidad en salud mental.
Con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, se ha presentado en primicia el periódico PUENTES, observatorio de estigma y salud mental de Fundación SoyComotu, que hoy celebra su primer aniversario con su tercera edición y que es fruto de la cooperación entre personas con y sin problemas de salud mental.
En esta jornada se ha puesto el foco en el saber y en la experiencia vivida de personas con diversidad mental que disertarán en torno al uso de las artes como nexo de unión entre ciudadanos y ciudadanas con y sin diagnóstico en salud mental. En la mesa redonda, se pudo escuchar al Señor D. Antonio García, Profesor y Vicedecano de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Murcia junto a tres expertos en primera persona: Mikel Quetglas y Andrés Muñoz voluntarios y monitores del programa anual de talleres Soycomotu®.
En el Taller incluido en el programa de esta jornada y titulado, “Artistas contra el estigma”, otro experto en salud mental: Antonio Manuel López, junto a uno de sus compañeros, como facilitadores de grupos, pusieron en práctica los contenidos teóricos transmitidos a lo largo de la mañana.
Y como guinda a las actividades programadas, el público asistente tuvo la oportunidad de conocer a los dos premiados en la III Convocatoria de Proyectos Artísticos Arte + Salud Mental: Don Guillermo Ruíz y Don Ramón Sánchez y a los representantes de las instituciones que apoyan esta convocatoria y entregaron ambos premios (Ayuntamiento de Murcia y Plataforma de Acción Social de la Universidad de Murcia).
El acto de clausura, dirigido por el Señor Don José Luján, Rector Magnífico de la Universidad de Murcia, intervinieron la Ilustrísima Señora, Doña Rebeca Pérez, Segunda Teniente de Alcalde y Delegada de Infraestructuras, Obras y Servicios Públicos del Excelentísimo Ayuntamiento de Murcia, el Señor, Don Antonio García, Vicedecano de Infraestructura y Relaciones con la empresa de la facultad de bellas artes de la universidad de Murcia, la Señora, Doña Encarnación Bas, Co-Directora de la Plataforma de Acción Social de la Universidad de Murcia y la Señora, Doña Mª Nieves Martínez Hidalgo, Presidenta de Fundación SoyComotu.
Documentación gráfica de las II Jornadas: