La Dra. Amaia Hervás, psiquiatra y jefa del Servicio de Salud Mental Infantil y Juvenil del Hospital Universitari Mútua Terrassa, habla sobre el Autismo en personas adultas.
La atención al autismo en la edad adulta se ve dificultada dada la escasez de investigación y la falta de modelos de intervención adaptados. La Dra. Ana Miranda, experta en el tema, destaca la falta de atención en esta etapa crucial y la necesidad de más estudios e formación especializada en salud mental.
El diagnóstico en adultos afronta obstáculos, como la falta de formación de profesionales en salud mental y la evolución de los síntomas con la edad. El infradiagnóstico en mujeres autistas es destacado, debido a diferencias en la presentación de síntomas, características o peculiaridades propias del TEA, hecho que conlleva consecuencias negativas en su adaptación emocional y aumenta la prevalencia de autolesiones y suicidio.
Como afirma Hervás, «Las mujeres con autismo tienen peor adaptación emocional, tienen más autolesiones, cometen suicidio con mayor frecuencia y tienen más episodios traumáticos que los hombres».
Los apoyos en la adultez son un desafío. Para aquellos con discapacidad intelectual, se necesitan programas de vida y trabajo adaptados, mientras que aquellos con capacidades cognitivas únicas requieren programas de formación laboral específicos (más del 80% de las personas autistas están en situación de desempleo). La autonomía y la integración en una sociedad diversa son metas esenciales. Sin embargo, la falta de recursos para las personas autistas es preocupante.
La relación entre el autismo y la salud mental es evidente ya que más del 90% de las personas con autismo desarrollan problemas de salud mental en algún momento de su vida. Se resalta la necesidad de herramientas de evaluación y programas de tratamiento adaptados a las personas autistas adultas.
A pesar de los avances en el diagnóstico y tratamiento en los últimos años, incluyendo progresos en los ámbitos genético y tecnológico, queda bastante por recorrer para asegurar que las personas autistas reciben el apoyo adecuado en todas las etapas de su vida.
Más información: https://tea.som360.org/es/entrevista/solo-15-personas-autismo-viven-vida-independiente