El síndrome de fibromialgia (SFM) es una condición crónica y compleja que causa dolores generalizados y un agotamiento profundo, y también una variedad de otros síntomas acompañantes. Muchas veces, se describe como un dolor de pies a cabeza. Afecta principalmente a los tejidos blandos del cuerpo. No ocasiona dolor o hinchazón de las articulaciones. No se conocen bien los mecanismos por los que se produce y por ello no se encuentran alteraciones en los análisis o en los estudios de imagen que permitan establecer el diagnóstico. La fibromialgia comparte algunas características con el síndrome de astenia crónica o fatiga crónica o, como recientemente se le ha denominado, enfermedad sistémica por intolerancia al ejercicio.
Hoy, 12 de mayo, es el Día Internacional de la Fibromialgia. Por esto, hemos querido ofreceros información sobre esta condición de primera mano. Mª Ángeles Navarro, voluntaria y activista en Fundación SOYCOMOTU, diagnosticada de Fibromialgia hace unos años, nos ha ofrecido una breve entrevista. Os la dejamos a continuación:
¿Qué es la fibromialgia?
La fibromialgia es una enfermedad del sistema nervioso central que cursa con dolor musculoesquelético generalizado y cansancio. No tiene cura, pero existen tratamientos que pueden mejorar sus síntomas.
¿Cómo descubriste que tenías fibromialgia?
Como casi todo el mundo, después de deambular de médico en médico, descartando otras enfermedades, llegué a manos de un reumatólogo que me diagnosticó. Este proceso duró unos tres años, lo que es habitual; hay ocasiones en las que se tarda incluso más.
¿Qué tratamientos hay? ¿Tú recibes alguno?
El tratamiento suele ser multidisciplinar, necesitamos ejercicio adaptado a cada caso, recaptadores de la serotonina y una buena salud mental imprescindible para que no hayan brotes. En mi caso, me trata la unidad del dolor, y hago seguimiento de mi psicóloga. Vivir con dolor no es fácil.
¿Hay algún centro específico de atención a la fibromialgia?
Actualmente en Murcia no existe una unidad de fibromialgia, que sería lo adecuado, pero me consta que las diferentes asociaciones de la Región están trabajando muchos años por conseguirla. Mientras tanto, una buena formación de la atención primaria es lo que tenemos.
¿Alguna vez te tomaron por exagerada al hablar de cómo te sentías?
Esto es lo habitual nos tratan de flojas, débiles e incluso locas, pero realmente solemos ser personas muy entregadas a las que al final les ha pasado factura una enfermedad grave, maltrato, acoso escolar o laboral, etc.
¿Qué le dirías a alguien a quien le acaban de diagnosticar fibromialgia?
Le diría principalmente que busque ayuda, que conozca la enfermedad y sus síntomas, tanto ella como sus familiares, el conocimiento es empoderamiento, y sobre todo huya de situaciones y personas que puedan alterar su salud mental. Busque ocupaciones que nutran su cuerpo y su alma y así el dolor será más llevadero.