El pasado 16 de junio, dentro de nuestro Taller de Activismo en Salud Mental, las compañeras del Comité de Apoyo a las Trabajadoras del Sexo (CATS) prepararon una interesante sesión monográfica sobre el su labor como activistas que realizan en esta asociación para el reconocimiento de derechos para quienes ejercen la prostitución.
María Martínez, psicóloga de CATS, explicó en qué consiste el estigma vinculado a la prostitución, denominado como “Estigma Puta”, y cómo impacta en la salud mental de las personas que ejercen la prostitución. Además, mencionó las múltiples barreras para acceder a los Servicios de Salud Mental, ya que los propios profesionales de la salud reflejan el estigma en su ejercicio.
Sharon, trabajadora sexual, activista y voluntaria de CATS, contó cómo le afecta en su día a día la ausencia de legislación laboral y las violencias vertidas basadas en diferencias políticas y sociales. Mencionó, además, las difíciles alternativas laborales al ejercicio de la prostitución, ya que la gran mayoría son trabajos feminizados y con malas condiciones.
Bárbara, mediadora intercultural de CATS, nos habló de las condiciones de trabajo en diferentes espacios donde se ejerce la prostitución (pisos, clubs de alterne, etc.); también introdujo la deconstrucción de algunos mitos vinculados al trabajo sexual.
Finalmente, hubo un espacio donde las profesionales respondieron a diferentes cuestiones planteadas por los participantes del taller de activismo, donde surgieron diversos temas como la situación actual del ejercicio de la prostitución en España y en otros países como Nueva Zelanda, ofreciendo una comparativa entre los distintos enfoques, prohibicionismo, abolicionismo, regulacionismo y proderechos, siendo este último el enfoque que desde CATS más se promueve.
Algunas fotografías de este fructífero encuentro: