A principios de septiembre se retomó la actividad de los talleres que se desarrollan en el municipio de Mula. En este caso vamos a hablar de la experiencia con el taller de “Radio y podcast” y el taller de “Arte y expresión artística”, liderados ambos por el monitor Antonio José Vicente Baños.
Comenzamos con la experiencia de Tomás, participante del taller de Radio y podcast.
Este taller consiste en la grabación cada lunes de un programa de radio en formato podcast y para ello contamos con los medios que la asociación nos ha provisto para la iniciativa. Antonio, el monitor del taller y mente maestra, es el genio que facilita la dinámica grupal y da forma a esta tarea, editando los videos para ponerlos a disposición del mundo mundial subiéndolos a la red. Javi, voluntario de la asociación, ayuda a la preparación del set up para que esté todo listo con sus conocimientos técnicos infalibles ¡Grande Javi!
¿No nos habéis escuchado aún? Pues podéis sintonizar Radio Empatía. Nuestro programa en concreto se llama Personajes en Reparación, disponible en las plataformas Spotify e Ivoox.
Como uno de los protagonistas, tengo que decir que me lo estoy pasando genial. Espero cada lunes para soltar mis bizarras búsquedas en internet, reírnos un rato, ver cómo los demás personajes de esta aventura sueltan sus ocurrencias y así tener un debate sano y divertido.
Lo que más me gusta es el buen rollo que se respira en el ambiente y la complicidad que se genera. Eso no sería posible sin que todos los participantes pusiéramos nuestra buena voluntad en hacerlo de este modo.
Otra de las cosas que más me gustan es que tengo libertad para proponer el tema que yo quiera. Eso sí, os puedo garantizar que no vamos a hablar de política ni de temas que generen división. ¿Por qué? Porque no hemos venido a destruirnos. Si vamos es para pasarlo bien y terminar el día pensando en volver la semana siguiente.
Y si, ¡ya estoy esperando el próximo lunes!
A continuación contamos con la experiencia de Ana, participante del taller de Arte y expresión artística.
Este taller es una forma estupenda de facilitar el encuentro entre personas que tenemos en común un interés artístico.
La metodología que seguimos en este taller es muy dinámica, dedicando los primeros minutos de la sesión a que Antonio nos explique las actividades que haremos durante ese día y alguna de las técnicas pictóricas a explorar, para posteriormente dedicar la mayor parte del taller a participar activamente y dejar fluir expresión creativa. Trabajamos con todo tipo de materiales, desde los lápices de colores hasta la pintura acrílica, pasando por las ceras pastel o la acuarela.
Algo muy importante que nos dice Antonio es que no hay que emitir juicios de valor sobre lo que hacemos, ni sobre lo propio ni lo ajeno, ya que estamos en un proceso de aprendizaje constante. Siempre trata de facilitar la cooperación e inclusión, da gusto que en la fundación cuenten con monitores así.
La interacción y colaboración entre nosotros también es algo clave en los talleres.
Por ejemplo, los últimos días estamos trabajando el expresionismo e hicimos una dinámica en la que cada uno de los asistentes empezamos a pintar un paisaje, para después pasárselo al compañero de al lado y que siguiera pintando, y así sucesivamente. Es una actividad súper interesante porque podemos ver el contraste que existe en el modo de expresarnos de forma artística y aprender unos de otros.
Para mí está siendo una experiencia totalmente enriquecedora pues se crea un ambiente muy agradable y creo que conectamos muy bien entre nosotros y nosotras. Me siento muy agradecida con todos los que hacen esto posible y me encanta poder disfrutar con los demás compañeros de algo tan “solitario” como suele ser el arte y la pintura.