Por Tomás, voluntario y activista en Fundación SOYCOMOTU
Los participantes del Programa Anual de Talleres SOYCOMOTU visitamos algunos de los remarcables museos que la ciudad de Murcia tiene para ofrecer al deleite del espectador. María José, monitora del taller de Historia del Arte, fue nuestra excelente guía abriéndonos las puertas a estos micro mundos.
Un belén puede ser una puerta al pasado, pero también una oportunidad para representar la realidad de una sociedad, pasada o presente; también es una herramienta de expresión artística donde los diferentes autores dejan su propia marca personal.
El primer belén que visitamos fue el belén Municipal que posee un marcado estilo hebreo. Las casas son de diseño adaptado al clima desértico del lugar. Este belén ha sido realizado por la asociación Prometeo de Torre Pacheco y cabe destacar la calidad descriptiva de los diferentes actos que acontecieron según la tradición religiosa.
Nuestra segunda visita fue al belén monumental de la peña La Pava que, en contrapartida con el anterior, nos trae las costumbres de nuestra tierra y las trata de un modo distendido. En él, se pueden reconocer monumentos y rincones de nuestra región. Muchas de las escenas pueden ser divertidas para el espectador, incluso sentirse identificado. Este belén despertó en nosotros una mezcla de regocijo y admiración por la calidad de la obra. No puedo negar que algunas escenas provocaron bastantes risas entre nosotros.
El tercer belén que visitamos fue el del casino de nuestra ciudad. Este belén alude a la ciudad de Cartagena con sus característicos molinos de viento. Además, la visita al casino nos sirvió para admirar de nuevo la belleza de sus salas.
El último belén que pudimos ver estaba localizado en el Museo Santa Clara. Nada más entrar al interior del lugar nos quedamos impresionados por la figura de San Francisco de Asís, padre de los belenes, posado en su barca en la piscina de origen árabe sita en este lugar.
Más adelante pudimos deleitarnos con el mencionado belén, que estaba montado con una orientación más vertical que los anteriores. Los líquenes cubrían un paisaje impresionante habitado por figuras en movimiento. Este belén ha sido elaborado por las hermanas clarisas que viven en este convento con piezas del artista murciano Jesús Griñán.
Queremos dar las gracias a nuestra guía, María José, por llevarnos cada sábado por estos mundos, exprimiendo al máximo todos los secretos que nuestra ciudad de Murcia tiene por ofrecer al espectador, nunca me había imaginado que iba a ver la ciudad con unos ojos tan distintos. Y lo que aún nos queda para el próximo 2024…