La OCTAVA edición de PUENTES 7, Observatorio de Estigma y Salud Mental en formato periodístico editado por Fundación SoyComotu®, ha sido publicada con motivo del Día Mundial de la Salud Mental (10-10-2023), gracias al tesón de los activistas en salud mental que no han dejado de reunirse y de trabajar para dar forma a este proyecto. El tema que han abordado y en el que han profundizado activistas y participantes del Programa de Talleres Soycomotu® ha sido en esta ocasión, el trastorno límite de la personalidad (TLP), un problema de salud pública derivado de la escasa formación especializada de los profesionales de la salud y el estigma existente hacia este tipo de diversidad en salud mental.
Personas con y sin diagnóstico en salud mental trabajan durante un año para conseguir este tipo de publicación en el que aparecen tanto sus ilustraciones como sus artículos como familiares y expertos en primera persona, entrevistas a autoridades y profesionales sanitarios especializados en el tema que se abordará en cada edición de PUENTES. En una primera fase, se realizan dinámicas y espacios de reflexión y acción acerca de las dificultades y barreras que encuentran los ciudadanos que tienen diversidad en salud mental y/o neurodiversidad para encontrar alguna vulneración de derechos, alguna necesidad en cuanto a recursos disponibles, alguna laguna de conocimientos, entre otras. Estas actividades se realizan con una metodología experiencial y utilizando técnicas de aprendizaje cooperativo. Seguimos el modelo de salud comunitaria y de recuperación, en los que la inclusión y participación social son factores que empoderan y facilitan un propósito vital avanzando en calidad de vida y bienestar biopsicosocial.
En una segunda fase, elegido el tema a abordar en PUENTES, nos dividimos en grupos y elaboramos nuestras propuestas para diseñar un guión que nos ayudará a no perder el sentido de esta publicación. Se piensa en las personas indicadas para entrevistar y se contacta con ellas para invitarles a participar, se elaboran las preguntas para incluir en estas entrevistas; se redactan artículos de opinión, guías para familiares y allegados, etc.
En una tercera fase, se llevan a cabo los artículos y las entrevistas con los profesionales, expertos en primera persona, representantes de la administración pública y/o familiares contactados previamente y se van añadiendo al Drive de PUENTES.
En una cuarta fase, se elabora un borrador de la maquetación final indicando qué artículos irán al principio y al final del periódico, qué entrevistas siguen a otras, qué fotografías vamos a utilizar; se realizan encuentros con participantes de otros talleres inclusivos para hacer lluvia de ideas y conseguir las ilustraciones realizadas por participantes que aporten también un sentido al periódico y sus contenidos.
Tras 9 meses de intenso trabajo, editores y maquetadora se reúnen para terminar de dar forma a PUENTES. Nuestros principios: transparencia, protagonismo de las personas con diagnóstico, facilitar la lectura con un diseño estético, atractivo y con aire. Este año, el trabajo ha sido doble por la cantidad de artículos y entrevistas recogidos y por su amplitud. La elevada calidad de los contenidos nos ha hecho imposible recortar/eliminar, por lo que hemos tenido que hacer dos versiones: una impresa de 24 páginas y otra digital de 34 páginas.
Esperamos que sea de vuestro agrado e interés. Pensamos que es una edición muy especial, por lo desconocido y estigmatizado del TLP, ya que reúne información útil para la sociedad general, para profesionales, familiares y personas con diagnóstico. Hay testimonios de un padre, pero también de una hija; hay información muy interesante de expertos internaciones en TLP, pero también contamos con la voz experta de un activista en primera persona; contamos con una guía para familiares y allegados con recursos y orientaciones muy concretas y específicas que pueden ser de gran utilidad; contamos con el artículo redactado por el equipo de sanitarios del Hospital de Día Francisco Román, Unidad de Tratamiento de TTP y muchas perspectivas.