La exposición gráfica del “Test del Dibujo de la Familia”, enmarcada dentro de las III Jornadas de Psicología Social Comunitaria: “Relaciones Tóxicas en la Familia”, es una instalación original de la doctora, Dª Mª Nieves Martínez-Hidalgo, Psicóloga Especialista en Psicología Clínica y en Psicoterapia. La exposición nos muestra una serie de dibujos realizados por personas con diferentes problemas psicológicos. Los gráficos vienen acompañados por breves análisis que nos informan de la utilidad de dicha prueba de evaluación, de cara a una adecuada interpretación y tratamiento psicoterapéutico. La instalación hace un recorrido de las difíciles o tóxicas relaciones familiares a lo largo de tres etapas de la vida: Adultos, Adolescentes y Niños.
El test de la familia fue creado por Porot (1952) y está fundado en la técnica del dibujo libre. Se trata de una prueba de personalidad que puede administrarse desde los cinco años hasta la adolescencia. Lo utilizamos también en la edad adulta. Es un test catalogado como proyectivo pues posibilita la libre expresión de los sentimientos de las personas hacia sus familiares y refleja, además, la situación en la que se colocan ellas mismas dentro del contexto y las dinámicas de la familia.
Louis Corman (1961) introdujo modificaciones importantes a las instrucciones impartidas por Porot.
La exposición-instalación del “Test del Dibujo de la Familia”, organizadas por la Fundación SoyComotu viene complementada por las Comunicaciones presentadas a las III Jornadas de Psicología Social Comunitaria, y la proyección de dos películas en formato de Cineforum: la primera de ellas, “Léolo”, rodada por el director francés Jean-Claude Lauzon en 1992; y la segunda película, “Los Tenenbaums. Una familia de genios”, dirigida por el director estadounidense Wes Anderson en el 2001.
Bio
Mª Nieves Martínez Hidalgo, psicóloga especialista en psicología clínica y psicoterapeuta acreditada, terminó su licenciatura de psicología en la universidad de Murcia en 1982, estudios que continuó con su formación en psicoanálisis en la escuela lacaniana. En aquellos primeros años, amplió su formación profundizando en el estudio de técnicas proyectivas como el psicodrama, los gráficos de la figura humana y la familia, el test de Rorschach, el test de apercepción temática de Murray, etc. La psicología profunda y el psicoanálisis le apasionaban. Este primer período fue decisivo en su formación como psicoterapeuta y escritora de cuentos. La pintura al óleo, la pintura china, las técnicas de grabado aprendidas en la escuela de arte, la fotografía, en especial el retrato humano, los documentos gráficos de los viajes realizados (India, Fundación Vicente Ferrer, Nepal, Turquía y Marruecos) son otro capítulo importante en su historia de vida.
Cuentan los historiadores que Sócrates supo ver el paralelismo entre el arte de su madre, comadrona de profesión, y su propia vocación psicológica ‘sacar a la luz las ideas interiores de aquellos con los que hablaba’. La misma similitud puedo apreciar en María Nieves, de ahí que no me sorprenda escuchar de algunas personas que la han tratado, que lo mejor que les ha pasado en la vida ha sido acudir a su consulta y conocerla, ya que tiene la virtud de alumbrar lo mejor de ti, te ayuda a conocerte a ti mismo, te ayuda a recuper-Arte.
El viernes 4 de Abril tendrá lugar la Exposición de Fotografía y videoproyección: Relaciones Tóxicas en la Familia. La exposición podrá ser visitada del 4 al 18 de abril en la sede de la Fundación SoyComotu, sita en Murcia, calle Trapería, 6- 1ºB. Horario Inauguración: 8 de la tarde. Visitas gratuitas. Horario de visita: de lunes a viernes, 11:00-13:00 h. y 18:00-20:00 h. Tanto para visita colectiva (grupos máximo 8 personas) como individual hay que reservar telefónicamente, llamando al número, 968 274 231.
Presenta la Exposición:
• Dra. Mª NIEVES MARTÍNEZ-HIDALGO, Psicóloga Especialista en Psicología Clínica y Presidenta de la Fundación SoyComotu, quien inauguró la Exposición de Fotografía de las III Jornadas de Psicología Social Comunitaria: “Relaciones Tóxicas en la Familia”, organizadas por la Fundación SoyComotu con la Conferencia plenaria: “El Test del Dibujo de la Familia”.

ACTO DE INAUGURACIÓN EXPOSICIÓN RELACIONES TÓXICAS EN LA FAMILIA
Zona Adolescencia. A la izquierda, Mª Nieves Martínez Hidalgo lee el diario de un adolescente. De fondo se escucha a Led Zeppelin. A la derecha las asistentes leen las cartas, las notas y miran los dibujos realizados por adolescentes.
Zona Niños. Los asistentes miran con atención los dibujos de la familia realizados por niños.
Zona Adultos. El baúl con la historia de los ‘pasos’ de cada miembro da la familia.