Por Lucía Marco, psicóloga, máster en psicología de la intervención social y coordinadora de programas
Durante los días 28 de febrero y 1, 2 y 3 de marzo se han llevado a cabo sesiones de sensibilización en salud mental y estigma en la ciudad de Murcia, más concretamente en el IES Infante Don Juan Manuel, donde pudimos entrar en contacto con un total de 238 alumnos y alumnas de 3º y 4º de ESO. Estas charlas han tenido como finalidad cumplir los siguientes objetivos:
- Dar a conocer la Fundación SOYCOMOTU, sus valores y su misión que es la lucha contra el estigma asociado a los problemas de salud mental, las personas que los sufren y sus familiares, eliminando sus barreras y estereotipos.
- Sensibilizar sobre la importancia del cuidado de la salud mental y de eliminar actitudes de discriminación y rechazo hacia los/as compañeros con problemas de salud mental.
- Difundir los recursos sociales gratuitos de la Fundación para que personas con y sin problemas de salud mental puedan beneficiarse de ellos.
- Promover la VIII Edición de Programa Anual de Talleres SOYCOMOTU. Dar a conocer los 11 talleres de formación inclusiva en diferentes disciplinas artísticas que componen este programa: cine, fotografía, teatro, activismo, cocina, ilustración, arte urbano, historia del arte, radio, literatura y escritura creativa y ocio turístico-cultural.
- Potenciar el voluntariado y el valor de la cooperación como una herramienta esencial para el desarrollo personal, para la recuperación de la salud mental y para la prevención de los problemas de salud mental.
Agradecemos enormemente a Mª Dolores López Molina, orientadora del IES Infante Don Juan Manuel por brindarnos la oportunidad de hablar e informar sobre los problemas de salud mental y su importancia, así como agradecemos a todo el equipo directivo y docente implicado en el desarrollo de la actividad. También agradecer la participación activa del alumnado. Consideramos que es muy importante sensibilizar en estos temas a nuestros adolescentes debido al alto grado de malestar psicológico que se observa actualmente en la población infanto-juvenil.
Por último, destacar que esta actividad se ha podido llevar a cabo gracias a la colaboración de la Conserjería de Mujer, Igualdad, LGTBI, Familias y Política Social.

