Por Mireya Martínez Fernández, participante del taller de activismo de Fundación SOYCOMOTU
El pasado viernes 12 de abril, nos reunimos, con mucho entusiasmo, tras las vacaciones de Semana Santa y Semana de las Fiestas de la Primavera de Murcia. Estuvimos muy concentrados.
Comenzamos la sesión dividiéndonos en cuatro grupos de trabajo. Haciendo posible avanzar en la elaboración de artículos para el periódico Puentes 2024. Esta vez tratará sobre Trastorno Bipolar.
La distribución de las cuatro mesas de trabajo fue la siguiente:
- Mesa para la sección cultural del periódico
- Mesa para la sección de entrevistas
- Mesa para la parte psicoeducativa del periódico
- Mesa para los artículos de divulgación científica
Al final de la sesión, un representante de cada mesa de trabajo resumió brevemente las ideas que se habían estado trabajando.
Mesa cultural
Para esta sección, se propuso un apartado titulado: “¿sabías qué…?”, donde se darían a conocer ideas y curiosidades sobre el Trastorno Bipolar. Por ejemplo: los tipos de Trastorno Bipolar, los efectos secundarios del Litio y la importancia de la alimentación en la mejoría de los síntomas de este PSM.
Aquí se comentó la importancia del arte y de la expresión de las personas con Trastorno Bipolar, y sobre famosos que han contado públicamente que tienen este diagnóstico.
Cabe destacar, que los integrantes de este taller tenemos grandes aspiraciones. Llegándose a mencionar la idea de contactar con Javier Martín, actor y escritor del libro “Bipolar y a mucha honra”, para realizarle una entrevista. Del mismo modo, se propuso reseñar el libro “Mi Cabeza me hace Trampas”, del gran orador, Carlos Mañas.
Por supuesto, sin olvidarnos de las mascotas, ya que estuvieron comentando su importancia para mejorar el bienestar emocional de las personas que tienen problemas de salud mental. Dicho tema me resultaría interesante de abordar.
Mesa de Entrevistas
En la mesa dedicada a la sección de entrevistas, estuvieron trabajando en la elaboración de preguntas para un testimonio en primera persona. A todo el grupo, en general, nos parecieron bastante atinadas e interesantes.
Mesa de Psicoeducación
Los integrantes de la mesa de psicoeducación, trabajaron en la elaboración de una encuesta para detectar el estigma en diferentes poblaciones: profesionales sanitarios, estudiantes universitarios y población general.
Las preguntas fueron elaboradas de manera que se reflejaran todos los aspectos, o estratos, del estigma en este problema de salud mental. Es decir: culpabilidad, peligrosidad, miedo, segregación, etc.
Mesa de Divulgación Científica
Por último, en la mesa encargada de los artículos de divulgación científica, se expuso la comparativa de: diferentes tratamientos para el Trastorno Bipolar, su complejidad, frecuentes efectos secundarios, últimos avances,
Igualmente debatieron sobre: terapia electroconvulsiva, adherencia al tratamiento, y desmitificación de medicamentos, como el Litio.
Como veis, trabajamos en temas muy interesantes. Así como estamos muy bien organizados bajo la dirección de nuestro querido Oscar.
¡Hasta el próximo viernes activistas!