El espíritu de colaboración y creatividad que fomenta Fundación SOYCOMOTU se dio cita el pasado miércoles 22 de abril de 2024 durante el “Recorrido de arte urbano por el Barrio de Santa Eulalia”, una de las actividades que se ha consolidado desde el taller de arte urbano como una gran actividad para promover la inclusión mientras se disfruta de un paseo urbano para descubrir piezas que diferentes artistas urbanos han dejado en el centro de la ciudad.
En esta ocasión, aprovechando que nos habíamos reunido para una foto grupal, nos juntamos participantes de talleres como Pintura, Activismo, Interpretación Escénica, Defensa Personal y por su puesto, Arte Urbano.

El recorrido fue guiado tanto por Oscar Guerrero, el monitor del Taller de Arte Urbano, como por Lucía Celdrán y Jhony, quienes presentaron varias de las piezas para hablar un poco sobre lo que se conoce del artista y su obra. Si bien es todo un reto hablar frente a un grupo y en un espacio exterior, no cabe duda que la práctica hace al maestro porque se ha podido realizar la ruta de 60 minutos con la oportunidad de intercambiar comentarios y señalamientos entre las personas que participaron.

Cabe destacar que, para sorpresa de varios, en esta ocasión hubo oportunidad de contar de viva voz de una de las artistas: María Paz Santiago “Mestiza”, quien presentó su mural realizado en calle Cubos, un pequeño rincón en pleno centro histórico. Así, fue posible conocer más detalles del proceso creativo o de los retos que se presentan al momento de realizar una pieza artística en un entorno urbano.

Además se visitaron obras de aristas como Ceyma, Choloart, Piker, Raúl Estal, Asu_one, Nels_507, Piguo, Zesoner, Goyo 203 y Pang,
El recorrido culminó con dos piezas que, tristemente, cada vez que se visitan se encuentran en peores condiciones, se trata de las obras de Rhapsodyca y de Jota, en esta última el artista abre desde el arte urbano la posibilidad visibilizar temas como la angustia provocada por la ansiedad.

Sin lugar a dudas, ha sido una experiencia que invita a la reflexión e invita a mirar con más detalle lo que tiene la ciudad para mostrarnos, ya que muchos participantes se han sorprendido al encontrar estas obras en calles por las que pasan de manera cotidiana sin haberse percatado. Justo esa es la intención desde el Taller de Arte Urbano, donde se promueve un ambiente de creatividad para entender la ciudad como una fuente de motivación e inspiración para mirar distinto.