Por Mª Nieves Martínez-Hidalgo, presidenta y directora de Fundación SOYCOMOTU
Serena Barletta reside en un pueblo llamado Castrovillari que se encuentra en la región de Calabria, al sur de Italia. Estudió en la Universidad G.D’Annunzio (Chieti) el grado de “Ciencias y técnicas psicológicas” y el máster “Psicología clínica y de la salud”. Ha estado en España becada con la Universidad de Murcia para la realización de un año de voluntariado europeo dentro del Proyecto “Cuerpo Europeo de Solidaridad”.
Serena ha realizado uno de sus voluntariados en Fundación SOYCOMOTU, dedicando una gran cantidad de horas dentro del Programa de Activismo en salud Mental y del Programa de Talleres Inclusivos de Participación Social y Creatividad.
Desde la Fundación, queremos felicitarla por su entrega y aportaciones y agradecerle la participación en nuestro programa de voluntariado inclusivo. Esperamos su vuelta tras la realización de sus prácticas en el Hospital de Oncología en Italia.
Este es el texto que Serena nos deja de despedida.
Por Serena Barletta, psicóloga, voluntaria y activista en Fundación SOYCOMOTU
Las despedidas nunca son felices, pero, a veces, son necesarias. Es difícil decir adiós cuando hay emociones, sentimientos, apoyo, sostén, respeto y afecto. Estos son solo algunos de los elementos que he encontrado en Fundación SOYCOMOTU. Comencé este camino de voluntariado europeo de manera despreocupada para enriquecer mis conocimientos relacionados con mis estudios en psicología y, en particular, en salud mental; sin embargo, terminé sintiéndome parte de una familia dentro de la Fundación. Ahora, entiendo, realmente, el significado del nombre de esta entidad: SOYCOMOTU. Todos somos reflejos de los demás y juntos somos una fuerza dinámica llena de energía, motivación y compromiso para el cambio.
Cada monitor me ha brindado algo especial. Cada taller ha sido único e importante. He aprendido algo valioso de cada participante.
Con la alegría de la monitora Andrea, en el taller Desarrollando Habilidades, pude debatir y dialogar sobre temas interesantes relacionados con los problemas de salud mental, todo ello enriquecido con juegos y dinámicas de grupo y cooperación.
En el taller de Interpretación y Creación Escénica, descubrí cómo el teatro puede infundir seguridad, ayudar a exteriorizar las emociones y, sobre todo, gracias a la habilidad del monitor Rafa, aprendí a sublimar las emociones a través del arte.
En el taller “Un Paseo por la Historia del Arte”, descubrí las maravillas de los monumentos de Murcia, siempre explicados con tanto dinamismo y energía por nuestra querida monitora María José, en cuyos relatos emergía su amor por la ciudad.
En el taller de Ilustración, Grabado y Novela Gráfica, aprendí el arte a través del dibujo creativo con la monitora Mari Paz, quien siempre se mostró amable y dispuesta a resolver nuestras dudas. Con su dulzura, creó dinámicas divertidas y envolventes relacionadas con el taller.
En el taller de Interacción Social, Ocio y Tiempo Libre, con la dulcísima monitora Leonor, pasé los sábados por la tarde más emocionantes de este año, donde mis compañeros de taller me llenaron de amor y afecto. En el último día de taller, me regalaron un cumpleaños anticipado debido a mi próxima partida a Italia. Guardaré siempre en mi corazón el regalo que me dieron, en la que están representadas todas las fotos que recogen algunos de los momentos más bellos de este año, pero sobre todo, conservaré siempre las sonrisas de cada uno de ellos.
Y por último, pero no menos importante, tendré siempre un recuerdo precioso del taller de Activismo de Salud Mental, dirigido por el coordinador Óscar, una persona amable y de buen corazón, y la presidenta de la Fundación, Mª Nieves, mi ejemplo como profesional y como persona. Con tanta disponibilidad, compromiso y amor, nos involucran en dinámicas, debates y propuestas interesantes para la lucha contra el estigma y la discriminación social de las personas que padecen problemas de salud mental. En este taller, he aprendido mucho más que el simple significado de estigma y sus consecuencias; he comprendido la esencia de un problema que, a menudo, se oscurece y no se profundiza adecuadamente. He aprendido los valores fundamentales que cada voluntario comparte con el grupo, y la importancia del apoyo mutuo en un contexto en el que cada uno de nosotros lucha individualmente y en grupo para generar cambio.
Y no puedo concluir sin reiterar un agradecimiento especial a la presidenta de la Fundación Mª Nieves, porque ha creado una familia en la que todos nos sentimos siempre a gusto y seguros, en la que todo el equipo está siempre atento y disponible a las necesidades de todos, y en la que yo me he sentido desde el primer momento como en casa. Por lo tanto, sí, para mí esto no es un adiós, es un hasta luego.
un comentario
Consuelo Ariza Copado
Es precioso Serena, todas las palabras de agradecimiento a las personas de la fundación, me alegro q tu voluntariado en esta fundacion haya sido tan positivo y te haya hecho crecer como persona y como profesional. Te decimos hasta luego, porque tú sonrisa y tu bondad se han quedado con nosotros. Muchas gracias y te deseamos lo mejor. Vuelve pronto !